Boletas únicamente en
“Puerto Candelaria es una atrevida, controversial e innovadora agrupación colombiana, sinónimo de disrupción, creatividad, innovación, versatilidad, que ha sido pieza fundamental en el movimiento que redefinió la industria musical de los últimos tiempos de su país y Latinoamérica.”
Una puesta en escena cargada de humor, baile, teatro y diversión, con las clásicas canciones de los 25 años de historia y viajes alrededor del mundo de Puerto Candelaria. En este espectáculo se resalta la alegría colombiana que contagia de inmediato hasta al espectador desprevenido, convirtiéndose en una experiencia inolvidable.
Puerto Candelaria (Ganador de Latin Grammy 2019 Mejor Álbum Cumbia, y nominado 2 veces más en las categorías de cumbia e infantil. Ganador de 6 Premios India Catalina en 2023) es un lugar, pero es más que eso. Es un grupo musical, pero ¡Es mucho más que eso! Es una experiencia, una invitación y una posibilidad. Su música suena a Colombia, al mundo y a lugares que aún no existen. Su puesta en escena es una explosión sonora que invita al baile loco y la reflexión profunda a través de la música, pero de ella: el teatro, la danza, el cine y el humor, hacen parte de las exploraciones con las que la agrupación ha expresado durante 25 años, el absurdo, la magia y la diversidad de Colombia.
Fundada en el año 2000 por el genio y 2 veces ganador del Latin Grammy Juancho Valencia, propone un audaz viaje por la cumbia, los sonidos tropicales, el jazz y las músicas del mundo, en canciones divertidas, sorprendentes, exquisitas, profundas y críticas, que los convierten en abanderados de las causas invisibles, con un talento excepcional y haciendo revolución desde la música.
Su locuacidad y creatividad inagotables, le permite viajar entre universos sonoros y temporales para presentar al público no una, sino muchas experiencias en vivo, en sus 6 espectáculos: Fiesta Candelaria, Cantina la Foule, Puerto Candelaria Sinfónico, The Secret of the Shadow, La Sociedad de la Cumbia y La Sinfonía de los Bichos Raros. Puestas en escena diversas entre sí, siempre cargadas de originalidad, que contagian de inmediato hasta al espectador desprevenido.
La Sinfonía de los Bichos Raros y La Sociedad de la Cumbia trascendieron el escenario musical y fueron llevadas a la televisión y el cine. “La Sinfonía de los Bichos Raros” fue merecedora de 6 Premios India Catalina en 2023.
Recientemente, Juancho Valencia hizo parte del equipo de dirección musical de la serie Cien Años de Soledad de Netflix, como encargado de la creación y dirección musical en set. Los integrantes del grupo fueron intérpretes en las escenas musicales, cerrando un círculo creativo en el que toda la influencia de Gabo y el realismo mágico, se convirtió en sonidos para devolverle a su obra.
La agrupación ha marcado récords en la escena independiente colombiana: 20 años girando en cientos de conciertos alrededor del mundo, sumando millones de espectadores en más de 35 países y abriendo mercado en plazas tan exigentes como Brasil y Europa.
Sus fieles seguidores, autodenominados “raros” encuentran en Puerto Candelaria un espacio donde se reivindica el derecho y deber de celebrar la diferencia. Su contribución a la cultura fue reconocida por el Concejo de Medellín con la Orden al Mérito Juan del Corral y por la Asamblea de Antioquia con la Orden al Mérito Cívico. Juancho Valencia recibió, además, el Escudo de Antioquia Categoría Oro, por su aporte a la música y su trabajo con las nuevas generaciones.
Amor y Deudas Animalito, Cumbia Rebelde, Senderito de Amor, Yo Me Llamo Cumbia y Amor Fingido, son sólo algunos de los éxitos contenidos en sus 14 álbumes, además de colaboraciones con artistas como Fanfarre Ciocarlia, Andrea Echeverri, Systema Solar, Herencia de Timbiquí, Rap Bang Club, JuanaFe, Esteman, De Bruces a Mí y Monsieur Periné.
Versátiles hasta el infinito, su propuesta ha sido objeto de estudio en instituciones tan prestigiosas como el Berklee College of Music, El Conservatorio de Música de Rotterdam y el de Beijing, donde han sido invitados a exponer y compartir sus experimentaciones musicales.
Tras años de incansable trabajo en la escena musical independiente bajo su propio sello, Merlín Producciones, Puerto Candelaria es hoy una notable influencia en las nuevas generaciones musicales y un referente de modelo exitoso en la industria cultural.
Álbum Fiesta Candelaria:
https://youtube.com/playlist?list=PLk7bX1cGhRQSnJNObKODyVLX5iQCl4fTl&si=cJMm6-ZpOg_Zz1-0
PULEP RXN533